Con un mural de 10 por 7 metros que inmortaliza y homenajea la figura de Gustavo Cerati a pocos días del que sería su cumpleaños, continúa nuestra exposición urbana permanente de fotografías, con esta segunda intervención en la capital.
La obra se encuentra ubicada en Av. Santa Isabel, esquina calle Roberto Espinoza, frente al Parque Almagro, Santiago Centro.
La creación estuvo a cargo de los artistas visuales Cristobal Espinosa y Daniela Galatea. Demoró 8 días de exhaustiva labor técnica con pincel, brocha y rodillo, Sumado al empastado de la figura de Cerati, para traspasar la fotografía tomada por Ignacio Orrego en el concierto donde el ex líder de Soda Stereo presentó su disco “Ahí Vamos” el 2007, en el Movistar Arena.
Hoy viernes 9 de agosto, a las 11 am habrá una actividad con todos los involucrados en el mural, junto a radio Concierto. Están muy invitados a compartir! Y el domingo celebramos a Gustavo en este muro… lleven velas, parlantes, guitarra y tómense el lugar.
ICONOS A CIELO ABIERTO
Esta exposición urbana está enmarcada dentro de las actividades por los 17 años de Fotorock, el mes de diciembre se celebra y culmina. Cada mes se irán levantando estas obras urbanas que mostrarán a distintos músicos chilenos y extranjeros tocando en vivo en nuestro país, mediante una fotografía adaptada e intervenida por destacados muralistas. Este mural de Gustavo Cerati es el segundo que se levanta, tras el de Chris Cornell levantado en julio pasado.
Las inéditas intervenciones urbanas consisten en intervenir muros (algunos superarán los 10 metros de altura y otros montados desde un segundo piso) de distintas comunas de Santiago, y grabar con diversas técnicas muralistas (aerografía, graffiti, stencil, ilustración, paste up), fotografías de músicos chilenos y extranjeros tocando en vivo en nuestro país. Todos íconos mundialmente reconocidos, capturados en medio de la energía de un concierto. Esa energía del músico es la que cada artista visual toma, adapta, resalta, creando una nueva obra artística, basándose en la fotografía, conjugando ambas disciplinas del arte en un solo resultado final. Es un testimonio y documento incluyente que pretende aportar al sentido de pertenencia y memoria colectiva musical: A Cielo Abierto que vive entre la gente y es pensado para cualquier personas. Cada espacio cuanta con la autorización del dueño de cada propiedad.
Vayan y compartan su experiencia en el lugar, subiendo fotos con el #IconosaCieloAbierto.
Fotografía original: